Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



Todos sabemos lo que es correr pero, ¿realmente sabes qué significa cada término? ¿Eres consciente de estar en el peso correcto para continuar entrenando? ¿Estás preparado para interpretar las claves de un plan de entrenamiento? Aquí, un poco de ayuda

Aquí, los términos que más escucharás:

 

  • Fartlek: Palabra de origen sueco que significa “juego de ritmos y distancias”. Se denomina así el entrenamiento con cambios de ritmo, más o menos aleatorios o programados, pero con distancias y tiempos variables de cada cambio que suelen ser función del desnivel terreno (fuerte al subir, suave al bajar, por ejemplo).
  • Fraccionado: Entrenamiento en el que la distancia total se fracciona en distancias más pequeñas, que se cubren con diferentes velocidades. Es otra forma de denominar los entrenamientos de series. Te permite progresar más rápido que los entrenamientos a ritmos constantes.
  • Índice glucémico: Cifra que se le da a cada alimento en función de la velocidad de absorción de sus glúcidos por el organismo. Expresa lo que aumenta la glucemia o concentración de glucosa en sangre. El máximo es 100. Paradójicamente los alimentos con un IG demasiado alto pueden producir una bajada de rendimiento ya que el “subidón” de azúcar produce una respuesta insulínica que “quita de enmedio” la glucosa sanguínea.

El sobrepeso excesivo y la carrera a pie no son compatibles, por el riesgo de lesiones de rodilla, tobillo y cadera que supone la acción repetida de la zancada. Sin embargo eso no significa que porque tengas unos kilos de más no puedas correr en absoluto. Analiza tu IMC y tendrás una idea. Para calcularlo sólo tienes que dividir tu peso en kilos entre tu altura al cuadrado en metros.

  • IMC = Peso / Altura2

Ejemplo: Pesas 70 kg y mides 1 metro 75 cm; IMC = 70 / (1.75) 2 = 22.8

 

IMC mujer IMC hombre ¿Cómo estoy? ¿Puedo correr?
Menos de 18 Menos de 20 Delgadez Sin problemas
De 18 a 22 De 20 a 25 Valor ideal Sin problemas
De 23 a 27 De 26 a 29 Ligero sobrepeso sin riesgo para la salud Puedes correr
De 28 a 40 De 30 a 40 Sobrepeso Con riesgo para la salud
Empieza caminando Más de 40 Más de 40 Obesidad importante y peligrosa Consulta a tu médico
  • Planteamiento negativo / correr en negativo: Forma de estrategia para una competición en la que la segunda mitad se hace algo más rápido que la primera. Es ideal para las distancias más largas.
  • Máxima velocidad aeróbica: Es el máximo ritmo al que puedes correr usando como combustible el oxígeno que aportas a tus músculos. Se determina con una prueba de esfuerzo y sirve para conocer el ritmo al que puedes ir en distancias largas.
  • VO2 máximo: Cantidad máxima de oxígeno que un individuo puede aportar por medio de la respiración a sus músculos. Se expresa en mililitros de oxígeno por kilo de peso corporal, por minuto. Mejora con los entrenamientos a ritmos elevados. Es un buen índice de tu potecial como corredor.

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Conéctate con los líderes especializados en manejar ritmos de competencia.